Diseño de interiores

Multi-Espacio Todo en Uno

Organizar el espacio para diferentes tareas.

Hola queridos míos, 

Si estás leyendo esto, te doy las gracias y te invito a que me dejes tu opinión al final del post.

Hoy quería hablaros de la importancia de estar conectados con nuestro hogar y más ahora que ha cambiado nuestra relación con el espacio doméstico debido a las actuales restricciones de movilidad. 

Nuestra casa se ha convertido además de un espacio doméstico, en muchos casos en un espacio de trabajo, un espacio para el deporte ,un espacio para el juego y …¡ un espacio para todo! Es ahí la importancia que tiene, sentir un vínculo especial con nuestra casa y cómo ésta hace sentirnos.  Ya no vale tener una zona de paso donde vamos a tomar una ducha y dormir, no, ahora es un espacio donde transcurren varias actividades a lo largo del día sin tan siquiera salir de ella. 

Sin ir más lejos, os voy a contar mi caso personal. Yo iba a un gimnasio. Con las nuevas medidas no puedo ir a entrenar al horario que tenía establecido y se adaptaba mejor a mis horarios, por lo que he hecho un pedido on line de unas mancuernas, un «roller» abdominal, una esterilla y ¡unos elásticos! Que no sé cómo los voy a usar, pero ¡oye! los elásticos los he echado al carrito, ¡que no sea por actitud! Le he mandado un mensaje a mi profesor y le he dicho: «¿Qué hago con esto?» Me ha contestado que repita más o menos los ejercicios que estaba haciendo en el gimnasio hasta que bajen los casos de contagiados por COVID y pueda volver a abrir las instalaciones con un horario más amplio. Así que me he puesto al lío y he reorganizado mi salón. He buscado un hueco perfecto para hacer crossfit, yoga y si me lo planteo escalar. Pero tranquilos que a este nivel no llego aún, subir por las paredes me puedo subir pero sólo metafóricamente hablando.

Así que vamos al grano, ¿qué elementos tenemos que tener en cuenta para organizar el espacio?

Son cinco puntos muy sencillos:

El primero es que sea un espacio amplio que permita movilidad. Normalmente solemos escoger el salón porque el que tiene mayor amplitud con respecto al resto de las habitaciones.

El segundo sería que el espacio escogido sea un espacio ordenado. ¡Sí amigos! Mary Kondo tiene su razón, la mujer tiene un TOC como un templo (trastorno obsesivo compulsivo) pero no le vamos a quitar la razón de que un espacio ordenado permite más fácilmente realizar otras actividades dentro de él.

El tercero yo apostaría por añadir vegetación. Si eres un loco/a de las plantas ¡STOP! pero si no tienes ni una o tu número de planta oscila entre 0 y 2 es una buena forma de cambio. Parece una tontería, pero está demostrado que una persona rodeada de vegetación o de plantas hace que sus niveles de estrés sea más bajo que el que no tiene alrededor ninguna. Según algunos estudios revela que esta situación viene derivada de cuando éramos primates y vivíamos rodeados de vegetación, por lo que nuestro ADN rezuma verde y le encanta estar rodeado de plantas. Entonces si me dices : «Pat es que yo soy un/a asesino/a de plantas» No pasa nada, te compras unas artificiales que para el caso es lo mismo y listo. Nuestro cerebro es así de bobalicón y no lo identifica por lo que todos tan contentos. Si os sirve de inspiración, yo sigo a la Compañía Botánica en redes, su perfil es @ciabotanica en Instagram.

El cuarto consejo sería establecer un horario para cada actividad. Si no nos queda de otra que compartir un espacio para diferentes actividades, porque reconozcámoslo no somos americanos que tienen un cuarto de invitados para alojar a  todo un equipo de fútbol y 2.000 metros cuadrados de jardín y aún así la casa se les queda pequeña… pues hay que establecer un horario para cada actividad. Si estás tele trabajando, es tu zona de ocio , tv y además es tu zona de gimnasio establece unas horas para cada actividad. Esto te ayudará a tener tu estancia recogida y no sentir que la casa se te viene encima. Al estar centrado/a en realizar cada actividad, tu mente desconectará un rato para focalizar su atención y olvidará donde la realiza.

Y por último y no menos importante, el quinto consejo es que en la medida de lo posible subdivide la estancia. «¿Qué dices Pat? » Lo que oyes, si tú tienes un espacio que te permite subdividir actividades hazlo! Es decir, si tu salón es tan amplio como para  subdividir zonas, utiliza elementos fáciles como cortinas o enmarcados con pintura en otro color para enfatizar los espacios. Esto hará que tu mente diferencie ambos y los separe definitivamente. Puedes aplicar colores que te aporten serenidad o que te encanten y nunca te has atrevido a utilizar por miedo a cómo quedarían.  Bueno, esto es un poco ambiguo así que voy a poner una imagen , porque ya se sabe que una imagen vale más que mil palabras y Pinterest es una herramienta magnífica.

Como podéis ver este es un claro ejemplo. Pintar con un color que diferencie el espacio o que le dé cierta entidad con respecto al resto, ayuda a nuestra mente a separar automáticamente los espacios y más si los dedicamos para usos diferentes.

¡Esto es todo amigos! Espero haberos aportado un poquito de luz sobre algunas cuestiones. Si no es así y os genera dudas dejadme vuestros comentarios aquí o en redes sociales.

Otro día os contaré qué elementos podemos usar para dar un toque total a una estancia sin realizar obra ni costes muy elevados.

¡Espero que tengáis una semana maravillosa!

Besotes. **

Pat

4 Comments

  • Beatriz Gallegos

    Coincido en que actualmente nuestro hogar se ha convertido en un todo y debemos de estar dentro de él lo más armónicamente posible ya que interfiere directa e indirectamente en nuestro subconsciente y estado de ánimo. En la medida que lo adaptamos a nuestras necesidades diarias tendremos resultados inmediatos y duraderos que nos harán sentir mejor. 5 consejos fáciles y efectivos, debo confesar que no había pensado en las plantas artificiales 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies